Reportaje a una cosmetologa
- Melina Bercovich
- 27 ago 2019
- 3 Min. de lectura
La belleza como inquietud

Existen numerosas definiciones sobre belleza, por tratarse de un asunto meramente subjetivo, que tiene que ver con las consideraciones particulares de cada persona. De este modo, se puede definir belleza como un conjunto de cualidades que generan placer sensorial a la persona que la percibe. Se trata entonces de un asunto abstracto y personal, que se percibe a través de los sentidos y que puede variar de una persona a otra.
Este concepto está muy asociado a la estética, ya que la misma se encarga de estudiar los criterios y parámetros que se utilizan para determinar la belleza, en función de la experiencia sensorial que produce a la persona que lo percibe.
A través del tiempo, las personas han sentido la necesidad de verse y sentirse bellos, en cuanto a su aspecto físico, por eso han aparecido y evolucionado diversas técnicas cosmetológicas, que ayudaron y ayudan a conceder estas necesidades. La cosmetología va de la mano con la belleza estética, porque dicho estudio se encarga de curar la piel, que es uno de los principales órganos a resaltar en los seres humanos.
María del Carmen, licenciada en cosmetología, a través de un reportaje para la edición invernal de Vogue España, sentada a la luz del sol en una butaca de su consultorio, nos brindó en detalle consejos esenciales para poder mantener la piel bella y joven con el paso del tiempo.
Contanos un poco acerca de tu trayectoria como profesional
Estoy en el rubro hace 43 años. Empecé a estudiar cosmetología a los 18 años en cosmética científica y en esa época el titulo no era de cosmetóloga, era de expertas en belleza. Luego cuando salió el titulo de cosmetóloga y cosmeatra, seguí profesionalizándome. Actualmente sigo asistiendo a cursos y capacitaciones, ya que siempre salen cosas nuevas y debo actualizarme.
¿Qué es para ti la belleza?
Para mí la belleza es lo más importante en una mujer. Tiene que ver con la femineidad, la pulcritud y la prolijidad, para así tener una juventud eterna.
Vemos muchos aparatos en el mercado. ¿Todos cumplen los que nos prometen?
No todos cumplen lo que prometen. Si bien todo ayuda uno también debe poner su parte y ser constante, ya que en cuanto lo dejas de hacer todo vuelve a ser como antes.
¿Cuáles crees más efectivos?
En mi época el más efectivo era el cadactrón. Ahora hay aparatos que sirven pero son muy complicados en comparación a lo que era antes. Lo más sano y efectivo es tener un buen cuidado personal. Actualmente en el mercado ofrecen mucho el laser, pero este no sirve para todo.
¿Crees que ya está todo creado en tratamientos o se puede innovar?
Siempre salen cosas nuevas, porque todo gira alrededor del marketing. Es decir todos quieren vender. Y yo considero que lo último que hay que hacerle a un paciente es mentirle para vender. Porque de esta manera se crean vínculos pasajeros y los pacientes no perduran en el tiempo. Es por eso que mi sesión es de dos horas de trabajo, mientras que hoy se puede hacer en cuarenta minutos.
¿Cuáles son los principales hábitos a tener en cuenta para comenzar a cuidarse la piel?
Los principales hábitos para cuidarse la piel rondan alrededor de la higiene: usar una buena crema humectante de acuerdo al tipo de piel, limpiarse el maquillaje, hidratarse la piel y como mínimo hacerse cuatro limpiezas de piel por año. De esta manera la piel logra mantenerse.
¿Crees que influye la alimentación en cuanto a la piel?
Si bien la alimentación influye en cuanto a la piel, lo que más influye es la toma de bebidas alcohólicas, las cuales irritan la piel porque irritan el hígado. Esto genera más efecto en los jóvenes y es una de las causas del acné.
¿Consideras que la edad es una debilidad para la piel?
No, no creo. Tampoco creo en las cremas que son acorde a una edad. La edad en la piel la marca el cuidado personal.
¿Qué productos o cremas antiage recomendas?
En el mercado hay muchísimas cremas. Lancomé es una de las mejores, pero el problema es que tiene un precio alto. Por lo tanto lo que muchas veces sucede es que la gente las cuida para no gastarlas y no se pone la cantidad necesaria. Por eso es preferible utilizar cremas accesibles, como Isdin o La roche posay y ponerse en cantidad.
¿Qué recomendas realizar para cuidarse la piel en el invierno?
El invierno afecta más la piel que el verano, porque en dicha estación la piel no transpira y se seca, por lo que necesita más hidratación. Por eso recomiendo utilizar cremas hidratantes y radiofrecuencia que activa el colágeno.
Comentários