top of page
Buscar

Entrevista a valeria mazza

  • Foto del escritor: Melina Bercovich
    Melina Bercovich
  • 28 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

El pasado lunes 23 de septiembre la Universidad De Palermo recibió a Valeria Mazza, actual directora del programa modelo profesional, quién les brindó un espacio a las estudiantes de la carrera de Comunicación De Moda para que le preguntasen abiertamente lo que querían.

Durante la charla se tocaron temas diversos; Valeria habló acerca de su vida como profesional, sobre el modelaje y sobre asuntos importantes de la agenda fashionista haciendo énfasis más que todo en el Martin Fierro de la moda.

¿Tu sueño siempre fue ser modelo?

No nada que ver ni lo pensé. Mi sueño siempre fue trabajar con niños discapacitados y ser maestra. Incluso yo me mudé a Buenos Aires a los 17 años para estudiar terapia ocupacional. Todo empezó como un juego y así terminé.

¿Qué opinas del trabajo como modelo?

Es un área en donde hay mucha competencia, siempre te preocupas por ser la primera en llegar, la mejor vestida, la más informada, etc. Yo con el tiempo y mi trabajo aprendí que en cuanto a la competencia uno tiene que pensar en dar su mejor versión y para eso uno debe conocer cual es esa versión y desde ahí potenciarse.

¿Nunca pensaste en tener tu propia agencia de modelos?

No porque para mi es un trabajo que exige luchar mucho con las adolescentes. Igualmente me encanta trabajar con chicas adolescentes desde otro lado como lo que estoy haciendo ahora.

¿Ves viable pertenecer a una agencia cuando estás empezando a crecer como modelo?

Sí porque está bueno trabajar en equipo. Yo nunca me asocie a ninguna agencia. Igualmente trabajé con algunas. La primera fue Ricardo gay, en Milán, yo estaba dentro del departamento de las modelos que hacían pasarela después en Nueva York trabajé con Ford y con Cory e hice cosas muy buenas. Hoy si tendría que hacerlo firmaría un contrato por un año y analizaría como me va en ese lapso de tiempo.

¿Cómo fue tu experiencia cuando trabajaste como modelo en la semana de la moda?

Llegas una semana antes y estás corriendo de un desfile a otro, no ves más de lo que haces. Es muy divertido y agotador a la vez. Terminas exhausta, ya que te hacen hacer muchísimos castings. Siempre tenes que estar bien. Mi primer desfile fue el de Versace de casualidad porque una modelo les había cancelado. Cuando llegue ahí estaba Gianni, Donatella y un asistente de ellos me hicieron caminar y me aceptaron.

¿Trabajaste con alguna marca o ropa que no te gustó?

Si muchísimas veces. Más que todo cuando hacía catálogos en Alemania y Estados Unidos que pagan muy bien. En los desfiles ocurre lo mismo muy pocas veces te gusta lo que te pones.

¿Te fue fácil ser emprendedora y madre al mismo tiempo?

Creí que era muchísimo más fácil de lo que fue, pero igualmente logré sobrellevarlo. Durante mis embarazos no me expuse al público, sin embargo seguía planificando en mi casa. Incluso después de cada hijo emprendí un nuevo proyecto.

¿Por qué decidiste dedicarte a diseñar complementos y no ropa?

Porque para mí la diferencia la hacen los detalles y los complementos son los detalles del look. Es ahí donde una mejor puede demostrar su personalidad. Yo tengo un estilo clásico y elegante, pero me gusta jugar con los complementos para ponerle el touch. Por otro lado, también está relacionado con que yo viajo mucho y estoy acostumbrada a vestir de valija, donde no tenes tantas opciones. Con los zapatos, el bolso o las gafas, un look se reinventa. Por eso quise hacer accesorios, para darles la oportunidad a las mujeres de jugar con ellos para crear su propio estilismo.

¿Cómo ves a la comunicación de moda hoy en día?

Creo que en la actualidad se le está dando mucha atención al enfoque regional, lo cual me parece muy positivo. Pero por otro lado apoyo mucho al enfoque nacional porque en el caso de Latinoamérica a pesar de que el idioma es el mismo los países son muy diferentes más que todo en cuanto al clima., por ello creo que la comunicación debe ser más personalizada y diferenciada.

¿Qué crees que es lo que más cambio en el rubro de alta costura?

En mi opinión el rubro de la alta costura es lo que menos cambio. Siempre fue un rubro muy pequeño y muy poco comercial. De hecho hay muy pocos diseñadores que hacen alta costura para un grupo muy selecto.

 
 
 

Commentaires


bottom of page